Artículo invitado escrito por Ana Asensio @paulayalba (Abogada, Emprendedora y Consultora de Formación para pymes).
Emprender es más fácil que nunca
En España durante muchos años se ha considerado el acceso a la función pública como sinónimo de éxito profesional, puesto que permitía al trabajador asegurarse unos ingresos más o menos fijos durante el resto de su vida laboral con independencia de la relevancia de su posición o la satisfacción que de ella obtenga. Y el que no era funcionario aspiraba a un trabajo donde “me hiciesen fijo”, un contrato indefinido nos daba también cierta seguridad en nuestra trayectoria laboral.
Ahora, los tiempos han cambiado, la crisis hace francamente difícil encontrar un trabajo, y aún en el caso de hallarlo la situación laboral del trabajo por cuenta ajena se ha precarizado tanto que ya no aspiramos a esa estabilidad en el empleo de la que hace unos años más o menos podíamos hacer gala. Todo ello nos lleva a un paulatino cambio de mentalidad y en ese campo de cultivo florece la idea emprendedora o la necesidad emprendedora. ¿Es un cambio de mentalidad en la sociedad española o es fruto únicamente de la coyuntura económica? No lo sé, pero el caso es que si no tengo trabajo tengo que inventármelo.
Por tal razón vamos viendo un cambio social importante, hasta ahora el gen del emprendimiento era un gen poco frecuente en la sociedad española, no teníamos mentalidad emprendedora, eran pocos los que se lanzaban a la aventura empresarial y menos aún cuando en nuestra familia carecíamos de antecedentes en este sentido. Sin embargo hoy vemos cada día casos españoles de éxito empresarial, empresas pequeñas que nacieron en algunos casos de uno de los Viveros de Empresas de Madrid, caso de Blink por ejemplo que los tuvimos aquí con nosotros en el Vivero de Empresas de Puente de Vallecas, en el comienzo de su andadura. Empresas que van caminando poco a poco en unos casos, y a paso de gigante en otros, y que constituyen la materia prima esencial del tejido industrial de nuestra nación.
Para ello ayuda el que hoy, constituir una empresa, en cuanto a trámites fiscales y administrativos se refiere, es más fácil que nunca, ya no tenemos que ir ventanilla tras ventanilla solicitando información, ahora a aquellos que vienen a visitarnos al Vivero les asesoramos, les aconsejamos realizar un plan de empresa y si así lo desean en unos cuantos “clicks” salen por la puerta con el alta hecha en autónomos o casi hecha si se trata de constituir una sociedad. En este sentido, la constitución como empresa es sencilla. Después comienza el camino arduo, el de hacernos un hueco entre la competencia, diferenciar nuestro producto, conseguir clientes, posicionarnos en el mercado, etc. Sin embargo esto, el que más y el que menos, a veces acertando a la primera y en otros casos en un proceso de ensayo- error consigue también hacerlo.
Las finanzas son claves cuando emprendes
Entre los elementos necesarios para el desarrollo de un proyecto empresarial, hay dos ejes en los que los emprendedores adolecen de desconocimiento, uno es la financiación económica, necesaria más bien antes que después para cualquier proyecto empresarial y el otro la gestión económico-financiera de la empresa.
No es habitual en los jóvenes ingenieros, profesores, diseñadores… etc que además de la idea empresarial propia de su sector, aquel que conocen por sus estudios o por una trayectoria profesional previa, tengan los medios económicos necesarios para financiar el proyecto. Generalmente se piensa que si el proyecto va bien y la acogida en el mercado es favorable generará los ingresos suficientes para financiar el negocio. Pero para pasar de la idea emprendedora a la empresa que genere valor se necesitan medios humanos, técnicos, activos con los que producir o comercializar y recursos financieros que permitan adquirir los anteriores.
Si no tengo los medios financieros debo obtenerlos en el mercado, esta es la realidad de cualquier empresa. Y la selección de las fuentes de financiación para un negocio es una elección importante puesto que todas ellas tienen un coste financiero asociado, amén de que su obtención no sea fácil. El emprendedor que no sea consciente de qué tipo de factores evalúan los inversores, cómo las evalúan y qué pretende con ellas, puede que no tenga éxito a la hora de conseguir la financiación. Ello requiere un conocimiento por el emprendedor no sólo del objeto de su negocio sino también un conocimiento financiero sobre las alternativas de financiación y la selección de las más adecuadas en cada momento concreto, ello le permitirá tanto acceder al crédito como que su empresa se mantenga en equilibrio financiero y le aleje de las situaciones de insolvencia o iliquidez.
Tampoco es habitual que el joven emprendedor lleve las cuentas de su negocio más allá de las de ingresos y gastos, generalmente no se complica con declaraciones fiscales ni con la elaboración de las cuentas anuales para su presentación en el Registro Mercantil sino que se pone en manos de un gestor o de un asesor financiero confiando en que le mantendrá al día y cumplirá por él todas esas obligaciones que aunque necesarias son ajenas a su negocio. En este sentido hay que destacar que las obligaciones contables y fiscales de la empresa, más allá de ser un trámite administrativo son el reflejo fiel del patrimonio y de la situación económico-financiera de la empresa. Son el termómetro expresado en valores absolutos de lo que está ocurriendo en mi negocio.
Cuando doy cursos de Finanzas siempre explico a los emprendedores que un Balance y una Cuenta de Resultados son la fotografía de la empresa en un momento dado; la empresa camina todos los días y en un momento determinado hago una foto y veo como estoy, y en esas cuentas, en esos epígrafes veo como va mi negocio. Con ello quiero decir que la información que proporcionan es muy útil, con cuatro cruces de cuentas puedo tener mucha información que en el día a día puede pasarme desapercibida y no prestarle atención, y en mis cuentas están las alarmas si algo va mal. Pero hay que saber leerlo.
Nunca le diré a ningún emprendedor que se ponga a hacer él sus cuentas, bastante tienen con dedicarse al negocio, pero si les aconsejo que no abandonen tan alegremente en manos de un tercero esas cuentas que tanta información aportan. No tenéis que hacer un Balance, pero si saber leerlo. No tenéis que hacer una cuenta de Pérdidas y Ganancias pero si saber cual es vuestro margen neto, vuestro margen bruto y vuestra rentabilidad. Para que vuestra empresa sea sólida en el mercado.
Múltiple formación de finanzas disponible
En el Vivero de Puente de Vallecas impartimos periódicamente Cursos de Finanzas, de Financiación empresarial, de Análisis Financiero, de Gestión económica y Fiscal de Pymes, etc donde tratamos de daros las claves para enseñaros a leer la información de vuestras cuentas, de vuestro negocio, donde aprendáis conceptos financieros claves, donde tengáis alguien que os acompañe en el proceso de entender este lenguaje financiero que tanto tira para atrás cuando no se conoce.
Mi experiencia es que cuando venís a los cursos os gusta, y siempre os quedáis con ganas de aprender más.
De modo que, OS ESPERO!