Mes: octubre 2010

Según Pocoyó en ninguna ciudad se vive mejor que en Madrid…

Bueno, eso piensa su papi que ha vivido en muchas! 😉

Esta frase amigo Jorge la pronunció el pasado jueves Jose María Castillejo, Presidente y Fundador de Zinkia, a la sazón, compañía creadora del célebre Pocoyó.

Si me he hecho eco de esta frase, de las muchas que realizó en su interesantísima charla del pasado jueves en el ciclo de sesiones «Top Entrepreneurs» de Madrid Emprende, fue porque pese a las múltiples incomodidades que tiene la ciudad, especialmente para los madrileños que las sufrimos, los que viajan la valoran, a los extranjeros les engancha, y aún más a los directivos o emprendedores extranjeros.

Zinkia, desde sus oficinas en el barrio de Chueca de Madrid, ha conseguido situar a su producto Pocoyó en más de 100 países, por lo cual la opinión de su presidente, me resultaba a priori de gran interés. Según dijo, Pocoyó es ya el personaje español más conocido de la historia, por encima del Quijote. Aunque es obvio que el Ingenioso Hidalgo no tuvo a su disposición la maravillosa maquinaria tecnológica que tiene el entrañable dibujo animado, sí explica el alcance que hablamos al referirnos a este pequeño personaje vestido de azul.

De lo mucho y muy interesante que comentó me quedo con varios consejos que nos regaló sobre internacionalización, innovación y emprendimiento, varios de los temas que suelo tocar cuando escribo aquí. Los enumero en este orden más o menos.

clave tener un socio internacional, aunque para eso tienes que ser conocido. A Zinkia su reconocimiento le vino de la mano de la obtención de varios premios internacionales, ahora tiene 27. Gracias a un premio conocieron a uno de los socios que hizo posible que Pocoyó fuera visto en 29 países antes que en España, todo un ejemplo de internacionalización.

apoyarse en el Icex, y sobre todo a los becarios de las Ofecomes, los cuales se implican a fondo si el proyecto les interesa. Como exbecario qué voy a decir, que tiene toda la razón!

aprovechar los canales online, en España apenas se utilizan. Antes solo se llegaba a los niños por la TV, ahora las posibilidades se multiplican en el mundo online: móvil, facebook (el famoso «pocoyízate»), youtube (23 millones de episodios vistos solo en septiembre 2010!!!!), videojuegos… y llegar también a padres y abuelos.

analiza tu mercado y sé importante donde está el negocio. En su caso EEUU. Si en EEUU se consume el 50% del mercado mundial de merchandising, allí es donde hay que estar. Y ellos lo han conseguido, estando en 4 plataformas de TV.

si ves una oportunidad de negocio ve a por ella, «he emprendido varias veces, tuve éxito en ocasiones y fracasé en otras, pero los éxitos multiplican por 5 ó por 10 el coste de los fracasos».

una pyme no tiene que cumplir objetivos, pero sí la estrategia. «En los múltiples Business Plans que he hecho, hemos cuadrado casi siempre los gastos, pero nunca los ingresos» «Los BPs te ayudan a señalar el componente diferencial respecto a los competidores».

lo más importante es el equipo. Y aquí vuelve a la carga Madrid… «Aunque en otros sitios hay más subvenciones y el alquiler sea más barato, el equipo es fundamental, y el talento está en Madrid». De hecho tienen su oficina en pleno centro y lo justifica «En Chueca (donde tienen la oficina) encuentras cualquier tipo de comida a menos de 5 mins de la oficina. En nuestro negocio, el talento es muy importante, y los trabajadores de talento necesitan espacios personales donde fomentar la creatividad, por eso tengo la oficina en el centro de Madrid en un piso con múltiples pasillos y cuartos, para ayudar a que el talento florezca. No puedo meter a los creativos en un pool enorme donde cada silla está numerada porque no me crearían nada.»

En fin, aunque estas características puede que sean similares a las de cualquier otra gran ciudad europea, si compañías líderes internacionales en animación y simulación como Next Limit o Illion Animation Studios triunfan por todo el mundo desde Madrid, algo de razón tendrá, no?

Un abrazo.

Anuncio publicitario

Antonio Catalán golpea otra vez

Amigo Jorge,

Imagino que no te extraña que te diga que de entre los sectores en los que España es una «potencia» (aunque sea de forma relativa) el Turismo es uno de mis favoritos, y muy especialmente, la Industria Hotelera. Tanto por mi experiencia profesional como por su importancia en términos de PIB, como lo grandes e internacionalizadas que están las cías hoteleras nacionales, es un sector del que podemos sentirnos orgulloso. Y dentro de esa pléyade de empresarios magníficos que han llevado a las hoteleras españolas a estar presentes en medio mundo, a ser líderes en grandes destinos vacacionales como el Caribe y ser auténticas embajadoras de España en los lugares más recónditos (te hablo de apellidos insignes como Escarrer, Riu, Barceló, Fluxá entre otros) , hay uno por el cual siempre he sentido un especial interés, mezcla entre simpatía y curiosidad… Me refiero a Antonio Catalán (Corella, Navarra, 1948).

Nunca hablé con él, es más, ni le conozco si quiera y solo le he escuchado en alguno de los videos de él que se pueden ver por la red, como el que te adjunto, pero hay tres hechos que sin duda y a mi juicio, le convierten en un primerísima espada como emprendedor, empresario y líder.

Con «solo» 29 años abre su 1er hotel, el Ciudad de Pamplona, germen de una compañía líder a nivel internacional en el segmento de urbanos: NH. Hasta el nombre, que responde a las iniciales de Navarra Hoteles, me parece un acierto. De un hotel en la capital navarra, crea una compañía de prestigio internacional en 15 años y por desavenencias con el resto de accionistas decide vender su % de la cía que él mismó fundó e hizo grande a cambio de 15.000 millones de pesetas de entonces.

–  Con 49 años y 15.000 millones de pesetas en su bolsillo, cualquier otro habría tenido la tentación de «vivir bien» y convertirse en un importante inversor financiero, como pudiera ser Manuel Jove, Juan Abelló u otros, y recibir todo tipo de reconocimientos por parte de las áreas de Banca Privada de los bancos… Pero Antonio Catalán no, desde el minuto uno él tenía claro que quería volver a emprender, y para más inri, lo hace en el mismo sector y en el mismo segmento que la compañía que hizo grande. 12 años más tarde, esta compañía que responde a sus iniciales (AC Hoteles) cuenta con casi 100 hoteles y tiene en plantilla más de 3.500 empleados.

Estrategia clara de crecimiento con métodos innovadores. «Queríamos ser un Audi y no un Renault» La idea era mejorar todo lo que había hecho antes en NH, y la historia demuestra que no le ha ido nada mal. Gracias a su política de acuerdos con las grandes inmobiliarias para crecer rápidamente en número de hoteles en propiedad y una búsqueda permanente de la excelencia en el segmento de  «lujo urbano de 4*, le ha permitido llegar a un acuerdo con la todopoderosa Marriott, a la sazón, 4ª compañía mundial con más de 3.400 hoteles en el mundo.

Gracias a este acuerdo, AC dirigirá la nueva enseña AC by Marriott desde Madrid, y sobre todo tendrá acceso al golosísimo público potencial de 33 millones de personas que forman el programa de fidelización de Marriott Internacional. No está mal el acuerdo para una compañía que no llega a los 100 hoteles. Claramente Antonio Catalán lo ha vuelto a hacer. Enhorabuena!

Un abrazo.

Emilio

Bonita publicidad viral

Amigo Jorge,

Hoy te quería adjuntar esta bonita publicidad de «marketing viral» la cual, como no podía ser de otro modo, me llegó por email. Mi sorpresa en este caso, es que me ha llegado hasta por tres vías distintas y en distintos momentos, con amplios intervalos de tiempo entre uno y otro. De ahí mi curiosidad por saber qué tiene este anuncio, y no otros, para animar a tanta gente a reenviarlo.

Obviamente visualiza el anuncio y luego mis comentarios. En mi opinión el anuncio tiene 5 características infalibles en un viral exitoso:

– En primer lugar, te lo envía un contacto, como en todo viral. Esto le otorga  la garantía «precriptora» del remitente al video, y te confirma que no es spam.

El mensaje que lleva consigo el mail. Es lo primero que lees y por tanto debe enganchar. Te lo reproduzco:  «El  personal entero de este hospital está bailando para aumentar la prevención del cáncer de mama. Si consiguen 1.000.000 de «click» en el enlace de youtube, recibirán una gran donación para el tratamiento del cáncer de mama de la compañía que fabrica los guantes rosas. Entonces reenvíemos este email». Obviamente, nadie sabe si esta afirmación es cierta, yo siempre lo pongo en duda, pero la realidad es que ya estás predispuesto a que te guste el mail, al fin y al cabo reenviar el mail no cuesta nada y en el fondo estás actuando por una buena causa.

– La música animada, positiva, alegre y optimista. Aunque el receptor no entienda el inglés, es indudable que es un ejemplo de música alegre, que crea cierto atmósfera de «buen rollo». 

El video está en la línea con la música. El video puede ser de todo menos triste o sombrío. Trabajadores normales de un hospital, gente corriente, en absoluto unos modelos o actores profesionales, bailando y haciendo juegos, saltando y danzando (de forma bastante torpe la verdad) siempre sonrientes en un hospital con unos guantes rosas. Este es el toque rústico y «humano» que le faltaba.

– Finalmente, el fin del video en sí mismo. Pocas veces uno puede contribuir por una buena causa de una forma tan económica, rápida y fácil como dando a reenviar sobre este mail, y mandárselo a media libreta de direcciones.

Consecuencia, casi 12 millones de visulizaciones en menos de un año. No está mal, la verdad, para ser un anuncio de gente bailando con unos guantes rosas en un hospital. 

Eso sí, acabo de terminar un post sobre el video, y ya no me acuerdo de la marca de los guantes! :O) Es que acaso la dice?

Un abrazo.

Emilio

PD. Según el propio video los bailarines son trabajadores del Providence St. Vincent Medical Center de Portland, Oregon (EEUU, claro)