Mes: enero 2009

Si la UE lo dice…

Amigo Jorge,

En mi afán de estar permanentemente informado acerca de las últimas noticias concernientes a innovación, economía, empresas, inversión, etc… a diario leo declaraciones de todo tipo de altos cargos y/o representantes institucionales (Presidente del Gobierno, Ministros, Consejeros de CCAAs, presidentes de Cámaras de Comercio, etc…). Aunque les leo con interés, suelo hacerlo con el filtro de quien lee a alguien que quiere contar más lo que sus oyentes/votantes/electores quieren oír, que expresar realmente lo que piensa. Eso hace que esta lectura, más allá del placer formal de leer discursos nacidos de los mejores gabinetes del país, la analice con reservas.

bandera_ue

Pues bien amigo Jorge, este filtro no opera cuando me refiero a la UE. No sé si es porque soy un gran eurofílico, o porque creo que en España más allá de recibir fondos sin cesar apenas aprovechamos las múltiples iniciativas europeas, porque al no deberse sus comisarios estrictamente a ningún partido tienen menos servidumbres, o porque me cae bien… pero el hecho es que me inspiran sus comisarios gran credibilidad y sobre todo valoro su meridiana objetividad cuando hablan. Al menos lo que es innegables es que cuentan con una perspectiva mucho más abierta, global e integradora que nosotros en España, en donde el aldeanismo nacional impera a todos los niveles, públicos y privados. 

Pues el amigo Günter Verheugen, a la sazón presidente de la UE, acaba de clavar las motivaciones y pensamientos que nos empujaron a lanzar este blog: «Sería terrible desaprovechar la crisis. Es importante sacar partido a todas las posibilidades existentes y enviar a las empresas europeas la firme recomendación de no recortar las inversiones, no reducir su gasto en investigación, desarrollo e innovación y no enviar al paro a empleados altamente cualificados, porque necesitamos contar con todos ellos.». Estas declaraciones las realizó en la presentación de los siguientes informes: «Cuadro europeo de indicadores de la innovación 2008» y el «Informe de cifras clave sobre la ciencia, la tecnología y la competitividad 2008/2009».
No podríamos estar más de acuerdo, ¿verdad? De hecho parece que se inspiró en nuestros posts al declarar esto.

Aunque el informe versa sobre el conjunto de la UE-27 Verheugen puso como ejemplo a unos cuantos países, especialmente señaló a los últimos de la clase. Si bien, destacó los notables esfuerzos realizados por Portugal y Grecia, también señaló con el dedo a aquellos países que no están haciendo los deberes como Italia, Lituania… y España. Textalmente señaló que «es indispensable que (en estos países) se haga un esfuerzo concentrado para mejorar la situación».

Nunca gusta estar en el vagón de cola de ningún tren, pero duele aún más cuando el tren del que hablamos es el de la I+D+i+d, uséase el principal y prácticamente único patrón de crecimiento del presente y del futuro y sin el que inexorablemente dejaremos de ser un país competitivo y, por ende, un país próspero y rico como ahora.

Ya sabes amigo Jorge que me fastidia incluso cuando España pierde en primera ronda del campeonato mundial de dardos, pero cuando hablamos de I+D+i+d, pues como que duele un poquito más. Pero no nos pongamos negativos, el que está más abajo tiene más posibilidades de subir, y tal y como comentó el amigo comisario, los tiempos de crisis son los tiempos de la innovación, de las grandes ideas y de los grandes desarrollos. Y desde www.innover.es seguiremos poniendo sin prisa pero sin pausa, nuestro granito de arena para que este tirón de orejas pronto se convierta en una alabanza.

Un abrazo.

Anuncio publicitario

¿Innover, ideas for a new spain?

Amigo Jorge,

¿te gusta el nombre de Innover, ideas for a new Spain? ¿este es nuestro objetivo, no? Poner nuestro granito de arena para hacer de España un país próspero, moderno y en el que el conocimiento y las ideas venzan sobre los antiguos modelos productivos imperantes en nuestro país que, pese a regalarnos una prosperidad sin parangón, se han demostrado agotados. Tal y como resalta Paul M. Romer en su Nueva Teoría del Crecimiento o Teoría del Crecimiento Endógeno, son las características particulares del conocimiento (ideas, inventos y tecnologías) aquellas que más impactan en el crecimiento económico.

Y pensando un poco, no puedo estar más de acuerdo. Y me viene a la cabeza el caso de Silicon Valley, ¿es casualidad que múltiples de las más exitosas compañías del sector TIC hayan salido de este pequeño territorio? ¿será que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos son más listos y preparados para las nuevas tecnologías que el resto? Rotundamente no. Es evidente que la sensacional aglomeración de talento y conocimiento en una zona no podía tener otra consecuencia que la que llevamos años viendo. Si las condiciones que han hecho que Silicon Valley sea hoy la mayor concentración de empresas de nuevas tecnologías del mundo, se hubieran dado en Ulan Bator, Yakarta, Budapest o Mogadiscio, sin duda estas ciudades serían auténticas capitales mundiales del conocimiento, formadas principalmente por estudiantes y trabajadores locales.

¿podremos algún día en España hablar de un fenómeno así? ¿lo verán nuestros ojos Jorge?. En eso estamos… y como los españoles no somos ni más listos ni más torpes que otros, sino que estamos al menos tan bien formados, por eso escribimos este blog.

Un abrazo.

Innover, una iniciativa necesaria

Amigo Jorge,

Es para mí un placer el poder debatir desde una plataforma todos los temas concernientes a la innovación, la estrategia y el crecimiento empresarial en España. Aunque hablamos en infinidad de ocasiones de estos temas, nuestras agendas, siempre apretadas, nos impiden comentar, reflexionar y compartir nuestras experiencias todo lo que quisiéramos. Por eso me parece una excelente idea el mantenernos al día de nuestras opiniones, reflexiones y sueños, aunque sea telemáticamente. Y si en este ejercicio personal, a alguien le parece interesante, o incluso le sonsacamos una aportación, pues… ¡bienvenida sea¡ Ya que este es el verdadero objetivo de innover.

No tengo ni la más remota duda de que este blog es tan útil como necesario. Y he aquí el primer ejemplo. Hace unos días leí una queja formal expuesta ante el Parlamento Europea por la «Plataforma Nacional de los Profesores de Informática» acerca de «precariedad» de las enseñanzas de las Tecnologías y Ciencias de la Información (TIC) en España.compartir Más allá de intereses personales y laborales de los miembros de esta plataforma (que sin duda los hay), si realmente España, sus ciudadanos y sus empresas deseamos estar en la vanguardia de la tecnología mundial, malos mimbres tendremos si nuestra materia gris del futuro no reciben una adecuada formación en las TICs. 

Por eso amigo Jorge, es cada vez más necesario que los que estemos en la pomada, contemos nuestras experiencias, compartamos conocimiento y colaboremos, poco a poco, con el objetivo de convertir a España en una país de innovación, diseño (esa i+d tan poco utilizada) y constante crecimiento económico. Aunque no lo creamos, en esta tarea amigo Jorge, no solo no somos pocos, sino que somos muchos y muy buenos, solo que nos hace falta creérnoslo.

Un abrazo.

Hello world!

worldAmigo Emilio,

Con este primer post quiero darte la bienvenida al mundo de la innovación, la estrategia y el crecimiento. Para mi, será un verdadero placer poder compartir y debatir sobre estos temas contigo y con aquellos amigos que quieran acompañarnos en este emocionante viaje hacia el conocimiento.

 

Según la Teoría del Nuevo Crecimiento de Paul M.Romer, que proporciona una nueva visión sobre cómo los negocios y los gobiernos piensan sobre la riqueza, resalta la importancia de las nuevas ideas y de los avances tecnológicos como fuente para el desarrollo económico. El término “Nuevo” fue utilizado para subrayar que el crecimiento económico pasaba a tener como su motor aquello que los contadores llaman “intangibles”. Es decir, conceptos como las nuevas ideas, los nuevos métodos, las nuevas fórmulas, las nuevas recetas que permitieron,  a lo largo de las Historia Humana, el crecimiento. Un crecimiento basado en una manera diferente de crear valor.

 

Innover, nace para convertirse en un punto de encuentro entre la innovación, la estrategia y el crecimiento, donde crear, compartir, reflexionar sobre el crecimiento de las empresas y de las personas a partir de la innovación.