Vivero de Empresas de Vallecas

Un desfile como epítome de un ecosistema emprendedor virtuoso

Amigo Jorge,

IMG-20141023-WA0007

De todos los eventos en los que he estado implicado desde que me dedico al mundo emprendedor, y no han sido pocos, ninguno ha requerido más esfuerzo, más labor de coordinación, más horas de trabajo, y más implicación de personas que la organización del desfile Madrid Fashion Tech en el Vivero que dirijo. Máxime para algo tan efímero como es un desfile, meses de trabajo de decenas de personas para no más de 10 minutos de duración. Aunque el resultado, todo sea dicho, es de una belleza sin igual, la sensación que queda en el organizador, amén del trabajo bien hecho, y de la satisfacción de ver feliz a los asistentes y participantes es de qué efímero es algo que lleva tanto esfuerzo, tiempo, y cariño detrás; es casi como el que vislumbra una falla valenciana arder en unos minutos después de haberse tardado meses en construir. Una metáfora de la vida en muchas cosas…

Clave del éxito: Ecosistema Emprendedor Virtuoso

Decía en la presentación del programa StartupMadrid10 el intraemprendedor, Gonzalo Martín-Villa, Director de la aceleradora de Telefónica, Wayra, dijo una genial frase: «Si no decimos al menos 2 veces la palabra ecosistema en un evento de emprendedores Justin Bieber crea una nueva canción«. Más allá del tono jocoso de la frase, no puedo estar más de acuerdo con él, la clave del desarrollo económico de los países y las ciudades está en la creación de positivos ecosistemas para los emprendedores, entornos donde todos los agentes económicos apoyen al que decide crear una empresa y a la postre, tirar de la economía nacional y crear empleo.

Y pocos eventos he visto más genuina y ecosistémicamente  virtuosos que el Madrid Fashion Tech del pasado jueves. Dicen quienes saben de esto que en un ecosistema emprendedor virtuoso todos los agentes económicos, apoyan a los emprendedores, y en muy contadas ocasiones se produce un alineación tan numerosa y generosa de agentes económicos, como se consiguió en este desfile. Administraciones Públicas, Grandes Empresas, emprendedores, startups, medios de comunicación, la sociedad civil y hasta un sector económico se pusieron de acuerdo para apoyar un evento sin más fin que dar la oportunidad de desfilar a jóvenes emprendedores/diseñadores y a nuevas fashion-tech startups a enseñar sus tecnologías.

Y todo para un evento de una duración real de no más de 15 minutos ¿alguien es capaz de calcular el coste/minuto que tiene un desfile? es algo absolutamente inalcanzable para estos emprendedores, diseñadores y fundadores de startups, si no fuera gracias a ese «ecosistema» virtuoso que se ha unido para apoyar el emprendimiento, la moda y la tecnología, en Madrid Fashion Tech.

Colaboración probono entre agentes para hacer ecosistema

20141024_103855_resizedNo tengo palabras para agradecer a todas las personas (al final detrás de cada marca, empresa o Administración siempre hay una persona) que probono, y más fin que el «hacer ecosistema» han hecho posible este desfile. Por eso no quería dejar de mencionarles con una sola línea.

AAPPs

Al resto del equipo del Vivero de Vallecas: Loreto, Lucía, Sonia, Gema y Andrea, quienes han dedicado cientos de horas desde abril de este año para que todo salga a la perfección. Un dream team sin parangón para un desfile pionero y único hasta la fecha.

A Madrid Emprende: por poner en valor el emprender en un sector tan estratégico como es la Moda, dedicando un vivero al mismo y dando la posibilidad  a los emprendedores de desfilar al menos una vez al año.

SECTOR MODA

A ASECOM: por concienciar a los agentes del sector de la Moda y la Confección, que toda empresa grande, un día fue pequeña y que son los emprendedores de los que dependerá el futuro del sector en Madrid.

GRANDES EMPRESAS

A Javi de Coca-Cola, por aportar su granito de arena y dar felicidad a un evento creado por y para los emprendedores.

A Alejandro de Hearst Magazines (Revista Emprendedores), Cinco Días, Agencia EFE

EMPRENDEDORES/COLABORADORES

A Félix López de Flexi music, por aportar música y sonido al desfile.

A Benjamín Pinilla de Event, por facilitar la luz, las pantallas y dos operarios para que todo saliera a la perfección.

A Jaime Estévez de Agora News, por permitir que todo el mundo pudiera seguir en directo el desfile, o visualizarlo cuando queráis! Aquí está el video.

A Gina y resto de equipo de Paralelle Models, escuela de modelos, que permitió a sus modelos, guapísimas por cierto, desfilar las colecciones de las firmas.

A Carolina de Tachi Group, escuela de Maquillaje y Peluquería, cuyos alumnos hicieron que l@s modelos, guap@s por naturaleza, desfilaran espectaculares.

A Rolando Cuevas y resto de equipo de Community Next, por convertir #mftech en una tendencia y hacer de @mfashiontech un referente de tecnología y moda en twitter. Lucía y yo hemos aprendido mucho con él.

IMG_3070

A Jaime Calderón de La Blonda Catering, por permitir que el cóctel fuera el broche final a un desfile sensacional gracias a sus apertivos, bandejas y sandwiches.

A Sara e Irene de La Sastrería de las Flores, por decorar con sus flores la pasarela.

A Tamara de Cookita, por endulzar el cóctel con sus galletas y magdalenas caseras.

A Alberto Ruiz de Brabante Cervezas, por permitir que los asistentes disfrutaran de una cerveza madrileña, bien fresquita tras el desfile.

A Vinos Terribles, por facilitar a los aficionados al vino saborear este Ribera del Duero en el cóctel.

A Rubén Dorrego de GD Systems por dar asistencia técnica durante el desfile (evitando los famosos imponderables) y a QA Point por liberar su wifi para el evento.

A Ana Torregrosa de The Shopping Stage, por organizar todo el desfile, que no es «moco de pavo» y lo digo por experiencia.

A Rafael Carlevaris, fotógrafo del evento por inmortalizar (sacándonos guapos además) el evento.

A Chema Nieto de Socialnius, Francesc Hinojosa de Eureka Startups, Pablo Martínez de Todostartups, Alba Corpas de Vallecas Digital, Christian de Angelis de Modaes, Susana de Pablos de DiarioAbierto, Jose Torrego de ElReferente, Carleth Morales de La Quincena o a Jorge Martín de Zoomlabs por difundir y publicar el desfile en distintos medios.

IMG_2994

 

Y por supuesto a todos los EMPRENDEDORES/DISEÑADORES/STARTUPS

Rodrigo de El Armario de la Tele

Polo Villaamil de La Más Mona

Alejandra Yague de Alexandra Plata

Ana de Ann&Lee

Rosa y Vicenta de Samarhe

Cristina Álvarez de Lacambra

Ana Torregrosa de The Shopping Stage (también presentó su app)

Rubén Soriano de Digital Dive Studio

Miguel de Dresscovery 

Por ellos hemos organizado todo este tinglado, con el objetivo de intentar que sus  marcas/firmas/startups sean más reconocidas y aumentar sus posibilidades de éxito futuro. Lo más difícil es arrancar, máxime en el sector de la Moda, y para eso estamos nosotros.

Y muchos muchos más (asistentes, montadores, familiares…)  que no quiero seguir enumerando para no ser pesado.

IMG_2755

El futuro es nuestro

En fin, y no me enrollo más, soy muy optimista respecto al futuro de España principalmente gracias al virtuoso ecosistema emprendedor que estamos construyendo, y este Madrid Fashion Tech es un inmejorable ejemplo.

Un abrazo

Emilio

PD. ¿no es un gran ejemplo de ecosistema la última foto? 🙂 Realizada por Rolando Cuevas y magdalenas de Cookita.

Anuncio publicitario

Finanzas para Emprendedores

Artículo invitado escrito por Ana Asensio @paulayalba (Abogada, Emprendedora y Consultora de Formación para pymes).

FinanzasParaEmprendedoresEmprender es más fácil que nunca

En España durante muchos años se ha considerado el acceso a la función pública como sinónimo de éxito profesional, puesto que permitía al trabajador  asegurarse unos ingresos más o menos fijos durante el resto de su vida laboral con independencia de la relevancia de su posición o la satisfacción que de ella obtenga. Y el que no era funcionario aspiraba a un trabajo donde “me hiciesen fijo”, un contrato indefinido nos daba también cierta seguridad en nuestra trayectoria laboral.

 

Ahora, los tiempos han cambiado, la crisis hace francamente difícil encontrar un trabajo,  y aún en el caso de hallarlo la situación laboral del trabajo por cuenta ajena se ha precarizado tanto que ya no aspiramos a esa estabilidad en el empleo de la que hace unos años más o menos podíamos hacer gala. Todo ello nos lleva a un paulatino cambio de mentalidad y en ese campo de cultivo florece la idea emprendedora o la necesidad emprendedora. ¿Es un cambio de mentalidad en la sociedad española o es fruto únicamente de la coyuntura económica? No lo sé, pero el caso es que si no tengo trabajo tengo que inventármelo.

 

Por tal razón vamos viendo un cambio social importante, hasta ahora el gen del emprendimiento era un gen poco frecuente en la sociedad española, no teníamos mentalidad emprendedora, eran pocos los que se lanzaban a la aventura empresarial y menos aún cuando en nuestra familia carecíamos de antecedentes en este sentido. Sin embargo hoy vemos cada día casos españoles de éxito empresarial, empresas pequeñas que nacieron en algunos casos de uno de los Viveros de Empresas de Madrid, caso de Blink por ejemplo que los tuvimos aquí con nosotros en el Vivero de Empresas de Puente de Vallecas, en el comienzo de su andadura. Empresas que van caminando poco a poco en unos casos, y a paso de gigante en otros, y que constituyen la materia prima esencial del tejido industrial de nuestra nación.

 

Para ello ayuda el que hoy, constituir una empresa, en cuanto a trámites fiscales y administrativos se refiere, es más fácil que nunca, ya no tenemos que ir ventanilla tras ventanilla solicitando información, ahora a aquellos que vienen a visitarnos al Vivero les asesoramos, les aconsejamos realizar un plan de empresa y si así lo desean en unos cuantos “clicks” salen por la puerta con el alta hecha en autónomos o casi hecha si se trata de constituir una sociedad. En este sentido, la constitución como empresa es sencilla. Después comienza el camino arduo, el de hacernos un hueco entre la competencia, diferenciar nuestro producto, conseguir clientes, posicionarnos en el mercado, etc. Sin embargo esto, el que más y el que menos, a veces acertando a la primera y en otros casos en un proceso de ensayo- error consigue también hacerlo.

 

Las finanzas son claves cuando emprendes

Entre los elementos necesarios para el desarrollo de un proyecto empresarial, hay dos ejes en los que los emprendedores adolecen de desconocimiento, uno es la financiación económica, necesaria más bien antes que después para cualquier proyecto empresarial y el otro la gestión económico-financiera de la empresa.

 

No es habitual en los jóvenes ingenieros, profesores, diseñadores… etc que además de la idea empresarial propia de su sector, aquel que conocen por sus estudios o por una trayectoria profesional previa, tengan los medios económicos necesarios para financiar el proyecto. Generalmente se piensa que si el proyecto va bien y la acogida en el mercado es favorable generará los ingresos suficientes para financiar el negocio. Pero para pasar de la idea emprendedora a la empresa que genere valor se necesitan medios humanos, técnicos, activos con los que producir o comercializar y recursos financieros que permitan adquirir los anteriores.

Si no tengo los medios financieros debo obtenerlos en el mercado, esta es la realidad de cualquier empresa. Y la selección de las fuentes de financiación para un negocio es una elección importante puesto que todas ellas tienen un coste financiero asociado, amén de que su obtención no sea fácil. El emprendedor que no sea consciente de qué tipo de factores evalúan los inversores, cómo las evalúan y qué pretende con ellas, puede que no tenga éxito a la hora de conseguir la financiación.  Ello requiere un conocimiento por el emprendedor no sólo del objeto de su negocio sino también un conocimiento financiero sobre las alternativas de financiación y la selección de las más adecuadas en cada momento concreto, ello le permitirá tanto acceder al crédito como que su empresa se mantenga en equilibrio financiero y le aleje de las situaciones de insolvencia o iliquidez.

 

Tampoco es habitual que el joven emprendedor lleve las cuentas de su negocio más allá de las de ingresos y gastos, generalmente no se complica con declaraciones fiscales ni con la elaboración de las cuentas anuales para su presentación en el Registro Mercantil sino que se pone en manos de un gestor o de un asesor financiero confiando en que le mantendrá al día y cumplirá por él todas esas obligaciones que aunque necesarias son ajenas a su negocio. En este sentido hay que destacar que las obligaciones contables y fiscales de la empresa, más allá de ser un trámite administrativo son el reflejo fiel del patrimonio y de la situación económico-financiera de la empresa. Son el termómetro expresado en valores absolutos de lo que está ocurriendo en mi negocio.

Cuando doy cursos de Finanzas siempre explico a los emprendedores que un Balance y una Cuenta de Resultados son la fotografía de la empresa en un momento dado;  la empresa camina todos los días y en un momento determinado hago una foto y veo como estoy, y en esas cuentas, en esos epígrafes veo como va mi negocio. Con ello quiero decir que la información que proporcionan es muy útil, con cuatro cruces de cuentas puedo tener mucha información que en el día a día puede pasarme desapercibida y no prestarle atención, y en mis cuentas están las alarmas si algo va mal. Pero hay que saber leerlo.

Nunca le diré a ningún emprendedor que se ponga a hacer él sus cuentas, bastante tienen con dedicarse al negocio, pero si les aconsejo que no abandonen tan alegremente en manos de un tercero esas cuentas que tanta información aportan. No tenéis que hacer un Balance, pero si saber leerlo. No tenéis que hacer una cuenta de Pérdidas y Ganancias pero si saber cual es vuestro margen neto, vuestro margen bruto y vuestra rentabilidad. Para que vuestra empresa sea sólida en el mercado.

Múltiple formación de finanzas disponible

En el Vivero de Puente de Vallecas impartimos periódicamente Cursos de Finanzas, de Financiación empresarial, de Análisis Financiero, de Gestión económica y Fiscal de Pymes, etc donde tratamos de daros las claves para enseñaros a leer la información de vuestras cuentas, de vuestro negocio, donde aprendáis conceptos financieros claves, donde tengáis alguien que os acompañe en el proceso de entender este lenguaje financiero que tanto tira para atrás cuando no se conoce.

Mi experiencia es que cuando venís a los cursos os gusta, y siempre os quedáis con ganas de aprender más.

De modo que, OS ESPERO!