Moda

La #moda española está de moda, y quizás no lo sepas

Amigo Jorge,

España también es una potencia en Moda, no solo en Cocina o Fútbol

Uno de los sectores en los que España cuenta con un mayor y amplio abanico de compañías líderes, o al menos muy competitivas, a nivel internacional es el sector Textil/Moda. Al igual que es muy conocido, y hablo sobre todo dentro de nuestras fronteras, el liderazgo mundial de enseñas nacionales en variopintas disciplinas como el fútbol (Selección, Real Madrid, Barcelona), la cocina (Ferrán Adriá, restaurantes Celler de Can Roca, Arzak o Mugariz), el motociclismo (3 campeones del mundo en 2014), las infraestructuras (ACS, Abertis, Globalvía, Ferrovial…) o las Energías Renovables (Iberdrola, Abengoa, Gameas, Isolux, Acciona…), no lo es tanto el liderazgo que varias compañías españolas, ejercen en el sector Textil/Moda, y lo bien que lo están haciendo a nivel internacional nuevas marcas en distintos subsegmentos dentro del macro sector que forma la «Moda de España».

Moda no es solo Textil

El «sector Moda» es muy amplio y complejo, ya que no solo integra diferentes ramas que inequívocamente son Moda y que no se refieren sólo al Textil como es comúnmente aceptado; cuando hablamos de Diseño, Calzado, Peletería, Marroquinería, Joyería, Novias, Infantil, Perfumería, Óptica, etc. también hablamos de Moda. Además de esta variedad de verticales dentro del macro sector Moda, hay infinidad de empresas que compiten en segmentos, nichos, estrategias o etapas de la cadena de valor distintos dentro de cada vertical, lo que amplia el espectro de empresas a analizar, y es clara muestra de la complejidad que engloba a la palabra Moda.

En «Fast Fashion» a las marcas españolas no las tose nadie

ZaraSi es notorio que Francia es líder mundial en Alta Costura o Moda de Lujo, Italia en el «pret a porter» o EEUU en Marketing y Comunicación, España lo es, y de largo, en el segmento «Fast Fashion» gracias a marcas como Zara (Grupo Inditex en general) o Mango. Y este dato, no es tan conocido.

Cuando hablamos de Moda española no podemos obviar que el principal grupo de distribución mundial del sector  es una compañía española, Inditex,  que su fundador Amancio Ortega es un emprendedor (no un grupo heredado ni fruto de varias compañías o privatizaciones), y que en no más de 30 años, se ha convertido en el hombre más rico de Europa y en el 3º del mundo (único europeo en el Top10) . Algo bueno tendrá España para poder haber aportado los mimbres para que surja un emporio así en el sector Moda.

Grupo Inditex, líder mundial del sector, pero hay muchas más

2548441304_c35164623aPero siendo Inditex obviamente el principal grupo de referencia nacional del sector, no es un caso aislado fruto de la genialidad de un emprendedor visionario.  España aporta un excelente caldo de cultivo del que están surgiendo firmas muy competitivas, en otros nichos de mercado dentro del macro sector Moda, que se están haciendo rápidamente con un importante nombre no solo aquí sino en el mercado internacional. Las exportaciones están creciendo a tasas por encima del 10% y la tasa de cobertura aumentando, y esto no es casualidad.

– En Moda Nupcial: España es el 2º exportador a nivel mundial, la firma Pronovias el líder global del sector y Rosa Clará una de las más importantes.

En Calzado: 2º exportador europeo de calzado, con firmas muy notables como Camper (>150 tiendas y >200 millones de facturación) o Marypaz (>250 tiendas y >140 mill. € de facturación), con grandes firmas que han trasladado su producción a España como Stuart Weitzman, con marcas muy innovadoras como ATOM, con enseñas centenarias de fabricación artesanal como Lottusse o con un diseñador de reputación mundial como es Manolo Blahnik.

– En «Lujo Asequible» varias marcas españolas lideradas por jóvenes emprendedores españoles están demostrando ser muy competitivas a nivel internacional, creciendo a buen ritmo y aumentando rápidamente su presencia en varios países. Hablamos de firmas como El Ganso, Bimba y Lola o Scalpers o de otras más veteranas como Tous.clemente cebrian el ganso

Y otras tantas que están creciendo en sus diferentes nichos de mercado y que no podemos obviar, como Gocco o Tuc Tuc (infantil), Shana (low cost), Kling (ropa alternativa femenina), Silbon (masculina), Santa Marta (British), Dolores Promesas (femenina); las marcas que cuentan con un diseñador de prestigio detrás como Agatha, Adolfo Domínguez o Del Pozo y otros nombres más clásicos como son el Grupo Cortefiel, Grupo El Corte Inglés, Desigual, Pepe Jeans, Loewe, Carrera y Carrera o Puig (6ª perfumera del mundo) que siguen siendo firmas de referencia con una amplia presencia nacional e internacional y con elevados volúmenes de facturación. Sin olvidarnos de las fashion tech startups como Chicisimo (1er puesto en la Apple Store 2 días), EAT o Chicfy.

Todo esto con un mérito añadido a estas firmas: muy pocos de sus clientes saben que son compañías españolas. ¿cuanta gente sabe que Mulaya o Amichi son compañías nacionales (madrileñas para ser exactos) y no chinas o italianas como es ampliamente pensado?

Es conocido además que el «Made In Spain» es un sello valorado muy positivamente, dentro y fuera de nuestras fronteras, y que cuando el cliente sabe que estas firmas son de «Moda Española» su percepción de calidad y por tanto de propensión a la compra, aumenta. Ante este escenario, claramente había que hacer algo.

Nace ModaEspaña, porque la Moda española está de Moda.

ModaEspañaPor ello, gran parte de los agentes de ese macrosector que es la Moda, se han unido para crear una etiqueta que identifique a toda esta moda española: «Moda España«. Un pequeño paso pero muy importante. Con un objetivo inicial muy concreto, concienciar al público nacional de la existencia de mucha, y muy buena moda, diseñada y/o fabricada en España; y un segundo fin, dar a conocer este sello al público internacional. Pero toca empezar en casa, y en breve este proyecto será una realidad.

Lo veo una gran iniciativa, porque aunque no lo sepas, la #moda española, está de moda! 😉

Un abrazo.

Emilio

Pd. Foto de Pronovias por cortesía Creative Commons de Pimkie  y la de Zara por sunnywinds.

Pd2. #yoconfieso que desde que sé que hay tantas marcas nacionales en el sector, y casi todas además lideradas por emprendedores, es más habitual verme vestido con firmas «made in spain» ! 😉

Anuncio publicitario

Un desfile como epítome de un ecosistema emprendedor virtuoso

Amigo Jorge,

IMG-20141023-WA0007

De todos los eventos en los que he estado implicado desde que me dedico al mundo emprendedor, y no han sido pocos, ninguno ha requerido más esfuerzo, más labor de coordinación, más horas de trabajo, y más implicación de personas que la organización del desfile Madrid Fashion Tech en el Vivero que dirijo. Máxime para algo tan efímero como es un desfile, meses de trabajo de decenas de personas para no más de 10 minutos de duración. Aunque el resultado, todo sea dicho, es de una belleza sin igual, la sensación que queda en el organizador, amén del trabajo bien hecho, y de la satisfacción de ver feliz a los asistentes y participantes es de qué efímero es algo que lleva tanto esfuerzo, tiempo, y cariño detrás; es casi como el que vislumbra una falla valenciana arder en unos minutos después de haberse tardado meses en construir. Una metáfora de la vida en muchas cosas…

Clave del éxito: Ecosistema Emprendedor Virtuoso

Decía en la presentación del programa StartupMadrid10 el intraemprendedor, Gonzalo Martín-Villa, Director de la aceleradora de Telefónica, Wayra, dijo una genial frase: «Si no decimos al menos 2 veces la palabra ecosistema en un evento de emprendedores Justin Bieber crea una nueva canción«. Más allá del tono jocoso de la frase, no puedo estar más de acuerdo con él, la clave del desarrollo económico de los países y las ciudades está en la creación de positivos ecosistemas para los emprendedores, entornos donde todos los agentes económicos apoyen al que decide crear una empresa y a la postre, tirar de la economía nacional y crear empleo.

Y pocos eventos he visto más genuina y ecosistémicamente  virtuosos que el Madrid Fashion Tech del pasado jueves. Dicen quienes saben de esto que en un ecosistema emprendedor virtuoso todos los agentes económicos, apoyan a los emprendedores, y en muy contadas ocasiones se produce un alineación tan numerosa y generosa de agentes económicos, como se consiguió en este desfile. Administraciones Públicas, Grandes Empresas, emprendedores, startups, medios de comunicación, la sociedad civil y hasta un sector económico se pusieron de acuerdo para apoyar un evento sin más fin que dar la oportunidad de desfilar a jóvenes emprendedores/diseñadores y a nuevas fashion-tech startups a enseñar sus tecnologías.

Y todo para un evento de una duración real de no más de 15 minutos ¿alguien es capaz de calcular el coste/minuto que tiene un desfile? es algo absolutamente inalcanzable para estos emprendedores, diseñadores y fundadores de startups, si no fuera gracias a ese «ecosistema» virtuoso que se ha unido para apoyar el emprendimiento, la moda y la tecnología, en Madrid Fashion Tech.

Colaboración probono entre agentes para hacer ecosistema

20141024_103855_resizedNo tengo palabras para agradecer a todas las personas (al final detrás de cada marca, empresa o Administración siempre hay una persona) que probono, y más fin que el «hacer ecosistema» han hecho posible este desfile. Por eso no quería dejar de mencionarles con una sola línea.

AAPPs

Al resto del equipo del Vivero de Vallecas: Loreto, Lucía, Sonia, Gema y Andrea, quienes han dedicado cientos de horas desde abril de este año para que todo salga a la perfección. Un dream team sin parangón para un desfile pionero y único hasta la fecha.

A Madrid Emprende: por poner en valor el emprender en un sector tan estratégico como es la Moda, dedicando un vivero al mismo y dando la posibilidad  a los emprendedores de desfilar al menos una vez al año.

SECTOR MODA

A ASECOM: por concienciar a los agentes del sector de la Moda y la Confección, que toda empresa grande, un día fue pequeña y que son los emprendedores de los que dependerá el futuro del sector en Madrid.

GRANDES EMPRESAS

A Javi de Coca-Cola, por aportar su granito de arena y dar felicidad a un evento creado por y para los emprendedores.

A Alejandro de Hearst Magazines (Revista Emprendedores), Cinco Días, Agencia EFE

EMPRENDEDORES/COLABORADORES

A Félix López de Flexi music, por aportar música y sonido al desfile.

A Benjamín Pinilla de Event, por facilitar la luz, las pantallas y dos operarios para que todo saliera a la perfección.

A Jaime Estévez de Agora News, por permitir que todo el mundo pudiera seguir en directo el desfile, o visualizarlo cuando queráis! Aquí está el video.

A Gina y resto de equipo de Paralelle Models, escuela de modelos, que permitió a sus modelos, guapísimas por cierto, desfilar las colecciones de las firmas.

A Carolina de Tachi Group, escuela de Maquillaje y Peluquería, cuyos alumnos hicieron que l@s modelos, guap@s por naturaleza, desfilaran espectaculares.

A Rolando Cuevas y resto de equipo de Community Next, por convertir #mftech en una tendencia y hacer de @mfashiontech un referente de tecnología y moda en twitter. Lucía y yo hemos aprendido mucho con él.

IMG_3070

A Jaime Calderón de La Blonda Catering, por permitir que el cóctel fuera el broche final a un desfile sensacional gracias a sus apertivos, bandejas y sandwiches.

A Sara e Irene de La Sastrería de las Flores, por decorar con sus flores la pasarela.

A Tamara de Cookita, por endulzar el cóctel con sus galletas y magdalenas caseras.

A Alberto Ruiz de Brabante Cervezas, por permitir que los asistentes disfrutaran de una cerveza madrileña, bien fresquita tras el desfile.

A Vinos Terribles, por facilitar a los aficionados al vino saborear este Ribera del Duero en el cóctel.

A Rubén Dorrego de GD Systems por dar asistencia técnica durante el desfile (evitando los famosos imponderables) y a QA Point por liberar su wifi para el evento.

A Ana Torregrosa de The Shopping Stage, por organizar todo el desfile, que no es «moco de pavo» y lo digo por experiencia.

A Rafael Carlevaris, fotógrafo del evento por inmortalizar (sacándonos guapos además) el evento.

A Chema Nieto de Socialnius, Francesc Hinojosa de Eureka Startups, Pablo Martínez de Todostartups, Alba Corpas de Vallecas Digital, Christian de Angelis de Modaes, Susana de Pablos de DiarioAbierto, Jose Torrego de ElReferente, Carleth Morales de La Quincena o a Jorge Martín de Zoomlabs por difundir y publicar el desfile en distintos medios.

IMG_2994

 

Y por supuesto a todos los EMPRENDEDORES/DISEÑADORES/STARTUPS

Rodrigo de El Armario de la Tele

Polo Villaamil de La Más Mona

Alejandra Yague de Alexandra Plata

Ana de Ann&Lee

Rosa y Vicenta de Samarhe

Cristina Álvarez de Lacambra

Ana Torregrosa de The Shopping Stage (también presentó su app)

Rubén Soriano de Digital Dive Studio

Miguel de Dresscovery 

Por ellos hemos organizado todo este tinglado, con el objetivo de intentar que sus  marcas/firmas/startups sean más reconocidas y aumentar sus posibilidades de éxito futuro. Lo más difícil es arrancar, máxime en el sector de la Moda, y para eso estamos nosotros.

Y muchos muchos más (asistentes, montadores, familiares…)  que no quiero seguir enumerando para no ser pesado.

IMG_2755

El futuro es nuestro

En fin, y no me enrollo más, soy muy optimista respecto al futuro de España principalmente gracias al virtuoso ecosistema emprendedor que estamos construyendo, y este Madrid Fashion Tech es un inmejorable ejemplo.

Un abrazo

Emilio

PD. ¿no es un gran ejemplo de ecosistema la última foto? 🙂 Realizada por Rolando Cuevas y magdalenas de Cookita.