Amigo Emilio,
¿ves la imagen de la izquierda? supongo que si… Se trata de agua embotellada de la misma New York y su creador Craig Zucker. Por supuesto, detrás de este agua hay un perfecto plan de marketing y de negocio, para crear un «agua de valor añadido» ese valor que los consumidores estan dispuestos a pagar por tomar agua de nueva york por 1,50$.
En este punto, probablemente pienses eso de la gente esta loca o yo nunca compraría una botella de agua a 1,50$…. Pero, amigo Emilio, el mundo es muy grande y eso lo demuestra las más de 50.000 botellas que hay logrado vender en muy poco tiempo y la red de distribución con 75 establecimientos en New York que venden su agua.
En los últimos años, las catas de agua, se han puesto muy de moda, y han surgido marcas como Fiji Water, el agua que usualmente bebe el presidente de los estados unidos Barack Obama y si pagas entre 50 y 70 euros, puedes «disfrutar » de los 380 mililitros de Bling H2O, con presentación en botella de cristal semitrasparente con incrustaciones de cristales de swarosky y agua extraída del parque nacional de Smokey Mountains en Estados Unidos
Entre las marcas de agua más caras del mundo, figuran también King Island Cloud Juice, literalmente jugo de nube obtenido de la lluvia de Tasmania que, según la página Web de la empresa embotelladora, es 400 veces más pura que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Empresas como Danone Group se han dado a la tarea de incursionar en el terreno de la moda, de ahí el hecho de que la marca Evian, importada a todo el mundo desde los Alpes franceses, ofrezca a sus consumidores ediciones especiales, cuyas presentaciones son creadas por diseñadores como Christian Lacroix.
Más allá del aparente glamour y características intrinsecas del agua, estamos ante una verdadera muestra de innovación, creando un simil agua=ciudad y fomentando su consumo y distinción.
¿Pediríais en un restaurante una botella de agua de Madrid?