EERRs e Infraestructuras en España, ¿heroínas o diablesas?

Amigo Jorge,

Empiezo este post subrayando que no es mi intención el juzgar decisiones políticas tomadas hace ya, ni mucho menos el posicionarme a favor o en contra de los motivos que en su día discernieron los líderes nacionales en temas tan importantes, tanto por presupuesto comprometido, como por duración, como los que dan nombre a este post: las Energías Renovables y las Infraestructuras.

A la luz de los acontecimientos recientes acaecidos en nuestro país (tasa de desempleo por encima del 20%, déficit público por encima del 10%, aumento del riesgo país, desconfianza en la economía nacional, amenaza de intervención o rescate, etc), son muchas las voces que han criticado, no sin algo de razón, la política llevada a cabo en los últimos años  en temas tan importantes como las EERRs y las Infraestructuras.

Reflexiones tan duras como legítimas del tipo: «No es normal que con un 20% de paro tengamos la mayor red de alta velocidad de Europa» o «¿cómo es posible que la 9ª economía del mundo, (y descendiendo posiciones) sea el 3er país con más kms. de alta velocidad del mundo?» u otras como «Si vamos a subvencionar con nuestros impuestos una energía más limpia pero mucho más ineficiente y cara que nos pregunten si realmente la queremos (ante la reciente subida de la luz)», se han escuchado con mucha más frecuencia que antes en los comienzos de este 2011.

Bien, no les falta razón a estos argumentos, aunque como siempre digo, «lo que no son cuentas, son cuentos», y ahí van algunos datos a tener en mente acerca de los resultados de esta política hacia las EERRs y de la construcción de infraestructuras en España.

Sobre las EERRs:

España, 1er país europeo y 2º en el mundo en potencia solar termoeléctrica instalada.

– España, 2º país europeo y 4º en el mundo en energía eólica.

– España, 2º país europeo y mundial en energía fotovoltaica.

– España, 3er país europeo en energía minihidráulica.

Iberdrola, líder mundial en energía eólica por capacidad instalada. Además, de los 8 líderes mundiales en energía eólica 3 son españoles (Iberdrola, Acciona y Endesa).

Abengoa, líder europeo en biocombustibles.

Gamesa, líder mundial del sector industrial de EERRs y 2ª en producción de aerogeneradores.

O sobre las infraestructuras:

España, 1º en el ranking de kms. de Alta Velocidad ferroviaria en Europa, y 3º del mundo.

ACS, líder mundial en concesión de infraestructuras.

– En el Top 10 mundial de concesión de infraestructuras, 7 son españolas!! A ACS, le siguen Globalvía (FCC+Cajamadrid), Abertis, Ferrovial, OHL, Acciona y Sacyr.

Ferrovial, líder mundial en gestión de infraestructuras de transporte.

– En este mismo ránking, de las 11 primeras, 6 son españolas, incluyendo al líder Ferrovial: ACS, Abertis, OHL, Globalvía y Sacyr.

Y no sigo dando datos ni nombres ni casos de éxito para no aburrirte (AVE a la Meca, Canal de Panamá), especialmente en ingenierías y otros sectores anexos a las infraestructuras en los que debería también nombrar a Acerinox, Isolux Corsam o a Técnicas Reunidas.

Solo una reflexión al  respecto: cuando se están alcanzando estos datos a nivel internacional, hablar de gran éxito español no es ni mucho menos exagerado, ya que los números creo que hablan por sí solos. Las compañías españolas en estos sectores no es que estén muy internacionalizadas, sino que son líderes mundiales, y por tanto, ejemplo de know how español por el mundo, además de crear innumerables empleos y riqueza en nuestro país y en el resto del planeta.

¿ha merecido la pena todo el esfuerzo fiscal realizado en ayudas a las EERRs y en construcción de infraestructuras que han tenido como consecuencia estos éxitos? ¿ha sido rentable semejante inversión? ¿o ha sido un gasto ineficaz? no lo sé, ni es mi objetivo argumentarlo, solo digo que antes de caer en la crítica fácil, ahora que la economía española no lo esté haciendo bien, pensemos un poco en estas cifras, reflexionemos sobre lo mucho y muy bueno que nuestras compañías han conseguido en estos sectores, y sobre todo, en lo que conseguirán, ya lo verás! 😛

Un abrazo.

Emilio

PD. Fotografía cortesía de Guillermojm.

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Amigo Emilio.

    No hablemos de lo que no quieres, daría para mucho. Tan sólo resaltar que admiro que siempre tengas el punto de vista positivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s