Verne Harnish – Guy Growth

verne-harnishAmigo Emilio,

el pasado jueves tuve el placer de estar en una conferencia con Verne Harnish titulada «Guy Growth» organizada por EurecanEO Spain y YPO Spain.

Aunque llevo un par de semanas sin tener tiempo para escribir, quería apuntar unas cuantas ideas:

  •  Talk less listen more
  •  Less statements; more questions
  •  We have the answers, all the answers

En tiempos de crisis como los actuales seguir la máxima del libro de ventas de Neil Rackman «half the customers …twice the attention»

 Always say yes

 Y a tener en cuenta, que el incremento de poblaciones, esdpecialmente en China e India, nos situará en el 2020 con un billón de ciudadanos de clase media. Así que ya sabes cual es el horizonte.

No sales and no marketing. Now marketers, como punto de encuentro entre el marketing y las ventas. Las organizaciones necesitan a profesionales que analizen el mercado, que detecten las necesidades y sepan como cubrirlas.

Por último, en el método desarrollado por Verne en www.gazelles.com nos permite analizar la empresa en los 4 principales campos para alcanzar el éxito: People, Strategy, Ejecution y Cash.

Por cierto! si quieres saber como reducir el ciclo de ventas, te recomiendo que leas  el libro de la gurú Vistoria Medvec «high stakes  egotiations» .

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Amigo Jorge,

    Me ha encantado leer tu último post, especialmente por las breves pero significativas ideas que aportas: Talk less, listen more; less statements more questions y we hace the answers, all the answers». Sobre todo por el mensaje implícito que inspiran, por el «modus vivendi» que sugieren.

    Hace no mucho leí una interesantísima entrevista a Salvador Alemany, a la sazón Consejero Delegado del Grupo Abertis. El directivo catalán venía a decir que todo depende de la voluntad de uno mismo; aunque no niega que elementos exógenos como la suerte, el destino, la fatalidad, el fado o como se quiera llamar importan, el resultado final siempre es responsabilidad de cada uno. Por su interés y clarividencia te lo parafraseo literalmente:

    «Como decía Shakespeare el destino baraja las cartas pero nosotros jugamos la partida. Es decir, somos nosotros responsables de lo que nos pasa. Esta idea de no ir por la vida de víctiva, dándote cuenta de que tú juegas la partida me parece fundamental, sobre todo en estos momentos de crisis en los que hay que llorar menos y no dormirse en los laureles. Los problemas no se van a ir como han venido, ni a nadie le van a dar las soluciones. Cada uno tendrá que buscarse las suyas propias.»

    Sinceramente, no podría estar más de acuerdo.

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s